Antecedentes de la primera selección Colombia Femenina - 1998
- Vanessa Cantillo
- 28 ene 2021
- 2 Min. de lectura

El fútbol es el deporte más popular, el llamado ‘deporte rey’ cuenta con millones de aficionados alrededor del mundo. En la actualidad no es raro ver a más mujeres involucradas en el fútbol; ya sea alentando desde la tribuna o en la cancha, vistiendo con orgullo la camiseta de su equipo favorito. El fútbol femenino no es un tema nuevo, en 1991 se creó la primera Copa del Mundo Femenina avalada por la FIFA, desde hace más de 29 años el mundo ya habla de esta categoría.
La selección Colombia femenina no ha sido ajena a este fenómeno, los antecedentes datan de 1998 cuando en Mar del Plata se disputó la tercera Copa América Femenina organizada por la Conmebol, aunque en ese momento llevaba el nombre de 'Campeonato Sudamericano'. La edición de 1998 fue la primera en la que los 10 países de la confederación sudamericana participaron en el torneo, en la edición de 1991 solo jugaron 3 equipos y en 1995 lo hicieron 5 selecciones.
El debut de la selección Colombia se dio el 2 de marzo de 1998 en el Estadio José María Minella donde las 'cafeteras' golearon 4 – 1 a Venezuela. Poco despliegue se le dio a la noticia e incluso hasta hoy día es difícil encontrar información sobre las jugadoras que marcaron gol. En la segunda presentación Brasil goleó 12 – 1 a Colombia y demostró la gran superioridad que tenían en Sudamérica. Luego la Tricolor goleó a Chile 5 – 1 con tripleta de Sandra Valencia más las anotaciones de Luz Aydee Grisales y Sonia Chalá.
Un empate ante Perú bastaba para ser segundas del Grupo A y así clasificar a la final. Sin embargo, no fue posible, Perú se impuso en ese partido. Sandra Valencia a los 8 minutos puso arriba a Colombia, pero en los últimos 10 minutos remontaron las peruanas y la Tricolor se quedó por fuera del campeonato. Brasil ganó fácilmente el torneo con una asombrosa cifra de 66 goles a favor en 6 partidos jugados y apenas 3 en contra. Ese fue el primer paso para el fútbol femenino en la selección Colombia.
Las 19 jugadoras hacían parte de cinco selecciones diferentes del país: Bogotá (9), Antioquia (5), Bolívar (2), Santander (2) y Valle del Cauca (1). Como curiosidad estaba Luis Aydee Grisales, hermana de Freddy ‘Totono’ Grisales, jugador que en ese momento daba sus primeros pasos en Atlético Nacional. El promedio de edad era de 24.8 años, la más joven era Julieta López (Defensa Central) de 20 años y la más grande Myriam Guerrero (Defensa Central) de 34 años.
Delegación que asistió a la Copa América de 1998
Arqueras: Adriana María Pardo, Liliana Patricia Franco y Sandra Patricia Ortiz.
Defensas: Claudia Patricia Díaz, Julieta López, Myriam Guerrera, Ernestina Vargas, Luz Aydee Grisales y Sonia Miranda.
Volantes: Lina Patricia Quintero, Luz María Peña, Duvis Ortiz, Olga Lucía Rojas, Grace Adriana Céspedes y Ruth Ortiz.
Delanteras: Sonia Chalá, Nancy Mora, Sandra Patricia Vanegas y Sandra Ivonne Valencia.
Técnico: Juan Carlos Gutiérrez.
Asistente Técnico 1: Carlos Jimmy Salas.
Asistente Técnico 2: Margarita María Martínez.
Preparador Físico: Fernando Criollo.
Médico: Luis Ignacio Correa.
Kinesiólogo: René Niño.
Fuente: nota realizada por el portal elcincocero.com
Kommentare