top of page

Lo que debes saber sobre el encuentro entre Estados Unidos y Colombia


ree

El lunes, la Selección Nacional Femenina de EE. UU. Iniciará su calendario de 2021 cuando reciba a Colombia a las 7 pm ET en el Exploria Stadium en Orlando, Florida. El partido del lunes, que será el primer juego de Estados Unidos en casa luego 313 días, es el primero de dos juegos, el segundo partido será el 22 de enero en el mismo lugar. En Colombia los partidos serán transmitidos por Direct tv y caracol HD2).


Así llega Colombia a Florida


El equipo colombiano para los dos partidos cuenta con 22 jugadoras, Seis de las 22 convocadas de esta lista jugaron contra Estados Unidos en la fase de grupos de los Juegos Olímpicos de 2016.


PORTERAS (3): Natalia Giraldo (América de Cali), Sandra Sepúlveda (Independiente Medellín), Valentina Gonzalez (Llaneros FC)


DEFENSAS (7 ): Kelly Ibargüen (Deportivo Cali), Daniela Arias (Junior FC), Orianica Velásquez (Junior FC), Jorelyn Carabalí (Deportivo Cali), Carolina Arias (Deportivo Cali), Kelly Caicedo (Deportivo Cali), Nancy Acosta ( Santa Fe)


CENTROCAMPISTAS (5): Diana Ospina (Independiente Medellín), Ana Huertas (Santa Fe), Daniela Montoya (Junior FC), Maria Camila Reyes (Llaneros FC), Jessica Caro (América de Cali)


DELANTEROS (7): Kena Romero (Santa Fe), Gisela Robledo (América de Cali), Catalina Usme (América de Cali), Ingrid Guerra (Deportivo Cali), Manuela Pavi (Deportivo Cali), Linda Caicedo (Deportivo Cali), Liana Salazar (Santa Fe)


*las jugadoras en negrilla son las que estuvieron presentes en el partido de los Juegos Olímpicos.


El partido del lunes será el séptimo encuentro de todos los tiempos entre Estados Unidos y Colombia y el primer encuentro entre los países desde el empate 2-2 el 9 de agosto de 2016 en Manaus, Brasil, durante los Juegos Olímpicos de Río en 2016. En ese juego, Colombia anotó por primera vez en una falta en el minuto 26, pero Crystal Dunn empató el partido en el 41 y después, la jugadora de 18 años de edad, Mallory Pugh anotó a los 59 minutos (convirtiéndose en la más joven goleadora olímpica en la historia de los Estados Unidos), parecía que las estadounidenses iban a ganar. Pero a medida que se acercaba el tiempo de descuento, Colombia encontró un espectacular empate tardío. El choque más reciente entre los equipos en suelo estadounidense se produjo en la victoria de Estados Unidos por 3-0 el 10 de abril de 2016 en Chester, Pensilvania, Con un gol de Christen Press y el primer doblete internacional de Julie Ertz.


Recorrido de Colombia

A pesar de no clasificarse para los Juegos Olímpicos de 2021 y la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2019, Colombia tuvo una presencia constante en los campeonatos mundiales en la última década, apareciendo en dos Copas Mundiales femeninas (2011, 2015) y dos Juegos Olímpicos (2012 y 2016). Colombia debutó en la Copa Mundial Femenina 2011 en Alemania, perdiendo ante Suecia por solo 1-0, ante Estados Unidos por 3-0 y luego empatando a Corea del Norte, 0-0. Colombia hizo su debut en el Torneo Olímpico de Fútbol Femenino el año siguiente en Londres 2012 cuando quedó empatada en un Grupo G ferozmente duro contra las eventuales campeonas Estados Unidos, Francia (que terminó en cuarto lugar) y la RDP de Corea.


En la Copa Mundial de la FIFA 2015, Colombia empató 1-1 con México, derrotó a la potencia mundial Francia 2-0 y luego cayó ante Inglaterra, que acabó en tercer lugar, por 2-1 para completar el juego de grupo. Los cuatro puntos fueron suficientes clasificar octavos de final con Estados Unidos y 'Las Cafeteras' lucharon bastante contra los eventuales campeones del mundo antes de retirarse, 2-0.


La aparición más reciente de Colombia en un campeonato mundial se produjo en los Juegos Olímpicos de 2016, que enfrentó a Colombia contra Estados Unidos en el partido final de la fase de grupos. Así formaron ambas escuadras:


Colombia: Sandra Sepúlveda; Carolina Arias, Nataly Arias, Corina Clavijo, Oriánica Velásquez, Liana Salazar, Natalia Gaitán, Tatiana Ariza, Lady Andrade, Leicy Santos y Catalina Usme.

Ingresaron: Isabella Echeverri, Ingrid Vidal y Diana Ospina. D.T.: Felipe Taborda.


Estados Unidos: Hope Solo, Kelley O'Hara, Becky Sauerbrunn, Witney Engen, Ali Krieger, Morgan Brian, Lindsay Horan, Megan Rapinoe, Carly Lloyd, Crystal Dunn, Christen Press.

Ingresaron: Mall Pugh, Alex Morgan, Allie Long

D.T.: Jillian Ellis.


Arbitro: Teodora Albon (Rumanía) Estadio: Arena Amazonía (Manaos)

Asistencia: 12.000 espectadores



Movimiento juvenil

Esta generación de jugadoras colombianas tiene más experiencia que en cualquier otro momento de su historia. Colombia irrumpió en la escena mundial con un cuarto puesto en la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2010 en Alemania, e impresionó, pero no avanzó de la fase de grupos en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2011.


Solo ocho jugadoras en la lista de Colombia tienen más de 20 partidos, siendo las jugadoras más experimentadas la mediocampista Diana Ospina (54 partidos / 7 goles) y la delantera Catalina Usme, quien marcó los dos goles de Colombia contra Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de Brasil y ha marcado 52 goles en 56 partidos internacionales. En el otro extremo del espectro, Colombia tiene nueve adolescentes en la lista, incluida una de 16 años, Linda Caicedo, mientras continúa preparándose para la clasificación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 en Australia y Nueva Zelanda.


Competencia Conmebol

Colombia actualmente está en el puesto 26 en el mundo y el segundo en América del Sur, después de Brasil. Si bien Estados Unidos ha jugado 37 partidos contra Brasil, rara vez se ha enfrentado a otros equipos sudamericanos. Los dos amistosos contra Colombia en abril de 2016 fueron solo el cuarto y quinto encuentro entre los dos países y el choque en los Juegos Olímpicos de 2016 fue el sexto. Estados Unidos también ha jugado contra Argentina tres veces, pero no ha habido otros partidos de Estados Unidos contra equipos de la CONMEBOL en el nivel senior.


Colombia terminó cuarto en la Copa América en Chile en 2018 y se clasificó para los Juegos Panamericanos de 2019. En los Juegos Panamericanos de 2019 en Lima, Perú, Colombia terminó segundo en su grupo detrás de Paraguay, pero derrotó a Costa Rica en tiempo extra, 4-3, en la semifinal y luego ganó el juego de campeonato en tiros penales sobre Argentina 7-6 después de una 1-1 empate en el tiempo reglamenta. Usme anotó el único gol de Colombia en ese partido, y luego ella y sus compañeras de equipo convirtieron los siete tiros penales, con Carolina Arias clavando el séptimo y decisivo penal.


Desde esa tan anhelada medalla de Oro en Lima, las jugadoras 'cafeteras' no se reúnen en competencia ya sea concentración o amistosos. Se espera que la presentación ante Estados Unidos de pie para próximas convocatorias.

Fuente: '5 cosas para saber sobre Colombia' escrito por la USWNT

 
 
 

Comments


Suscríbete para ser el primero en saber nuestras noticias

¡Gracias por tu mensaje!

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

  • Instagram
  • Youtube
  • Whatsapp
  • X
  • Facebook
  • TikTok
  • Telegrama

© 2024 Copyright FF Colombia. Todos los derechos reservados

bottom of page