Gavy Santos: De la gloria en la Libertadores a su legado en el fútbol femenino
- gilonluisa
- 8 feb
- 4 Min. de lectura
El fútbol profesional femenino en Colombia comenzó en 2017. Para ese momento, las jugadoras soñaban con el crecimiento de la liga, tras años de esfuerzo y dedicación.
Al año siguiente, en 2018, el fútbol colombiano logró una hazaña histórica: Atlético Huila Femenino se consagró campeón de la Conmebol Copa Libertadores, el torneo de clubes más importante de Sudamérica. En apenas dos años, Colombia alcanzó la cima del continente a nivel profesional.
Hablar de este club es hablar de la historia del fútbol femenino en el país, un equipo lleno de estrellas como Yoreli Rincón, Carmen Rodallega, Eliana Stabile, Ysaura Viso, entre muchas otras. Sin embargo, hoy nos enfocamos en una de sus piezas clave: Gavy Santos.
Gavy, defensora central, nació en Líbano, Tolima, y comenzó a jugar fútbol por tradición familiar. Según ella, “siempre hemos sido una familia de deportistas”. Desde muy pequeña, acompañaba a su padre a las canchas y buscaba su espacio en ellas. “Siempre lo tuve claro. Cuando me preguntaban qué quería ser de grande, siempre decía que jugadora profesional”, mencionó.
Su recorrido inició a dos horas de su casa, cuando debía viajar a diario hasta Ibagué para entrenar con la Selección Tolima. Este esfuerzo la llevó a integrar la Selección Colombia Sub-17, con la que representó al país en el primer Mundial de esta categoría, disputado en Nueva Zelanda en 2008. También hizo parte de las selecciones Sub-20 y mayores.
Los años pasaban y Gavy continuaba su formación. Sin embargo, llegó un momento en el que decidió comenzar la universidad, y el fútbol pasó a un segundo plano. Pero el destino tenía otros planes. Cuando comenzó la liga profesional, fue contactada por Atlético Huila, el equipo donde, sin saberlo, dejaría su nombre en la historia.

En 2018, Huila se coronó campeón por primera vez en la historia del fútbol femenino colombiano, tras ganar la final ante Atlético Nacional.
“Siento que fue la cúspide de toda esa carrera, de todo eso. Yo creo que competitivamente fue el año más maravilloso… Yo creo que poder ganar la Liga y la Copa Libertadores fue algo maravilloso en mi carrera”, expresó Gavy.
Sin embargo, la Copa Libertadores no fue solo un título y un buen desempeño. Según Gavy, el equipo enfrentó una gran presión externa: “Nosotras, cuando llegamos allá, lo primero que nos dijeron fue: ‘O hacen una buena presentación en la Copa Libertadores o se acaba el fútbol profesional’”, resaltó.
Esto hizo que el equipo tuviera la responsabilidad de ganar la competencia, lo cual lograron tras enfrentar en la final a Santos, un equipo que ya contaba con dos títulos.
El 2 de diciembre, Huila empató 1-1 con el equipo brasileño. El gol del empate, que mantuvo viva la ilusión, fue anotado por Gavy Santos, capitana del equipo.
Finalmente, todo se resolvió desde el punto penal, donde Carmen Rodallega, Eliana Stabile, Fabiana Vallejos, Aldana Cometti y Yoreli Rincón lograron el único título (hasta ahora) de Colombia en la competencia.
Al día siguiente de ganar el título, comenzaron a regresar a la realidad. Según Gavy, muchos medios las buscaban, pero exigían entrevistas en horarios complicados. Tuvieron problemas con la escala de su vuelo y con la premiación del título. A pesar de esto, el recibimiento de la gente en Neiva siempre será algo inolvidable.
“Una señora adulta me abrazó y me decía: ‘Gracias, porque yo pensé que me iba a morir sin ver a mi Atlético Huila campeón…’. Hoy en día viajo mucho a Neiva y todavía la gente me conoce. Los hinchas del Atlético Huila, fuera del estadio, hicieron un mural y me pusieron allí”, dijo.

Después de esto, Gavy se mantuvo en el equipo durante 2019 y 2020. En 2021, hizo parte de Fortaleza. Ese mismo año, llegó a River Plate de Argentina, donde disputó el Torneo Clausura, alcanzando las semifinales. También jugó en el Campeonato de la Primera División 2022, donde finalizaron en la cuarta posición, y en la Copa Federal 2022, donde se coronaron campeonas. “River, para mí, fue la experiencia más maravillosa”, expresó.
Tras esto, a finales de 2022, fichó por UAI Urquiza, otro equipo argentino, con el que fue subcampeona de liga en 2023. Sin embargo, tras prever la crisis de este mítico equipo, decidió no continuar.
Gavy llevaba años lidiando con lesiones y exigiendo a su cuerpo para competir a un alto nivel. No obstante, tras su paso por la liga argentina, decidió retirarse. Pero, como para esta defensora siempre hay una posibilidad más, en 2024 estuvo varios meses con Newell’s Old Boys, donde fue capitana.
“Una amiga que había jugado conmigo en UAI Urquiza me escribía y me llamaba para decirme que estaban buscando una central en Newell’s. Me decía que escuchara la oferta y que no me retirara aún. Por respeto a ella, escuché la oferta. Fue muy buena”, resaltó.
Sin embargo, su cuerpo y su pasión ya no estaban en sincronía. Gavy reconoció que el dolor superaba el disfrute, y estaba excediendo los límites de su cuerpo. Fue así como el 12 de julio de 2024, anunció su retiro.

“Ha sido muy doloroso porque fue un ‘me tocó retirarme’, no fue por cansancio. Siempre pienso en todo lo que hice y lo que viví; siento que fue una carrera maravillosa”, comentó.
Durante dos meses, Gavy se sometió a un proceso de recuperación mediante terapias para llevar una vida con menos dolor. Tras esto, se vinculó con el club Talento Tolimense, donde ha trabajado con las categorías Sub-15 y Sub-17, y también se está preparando para obtener la licencia de entrenadora.
Indiscutiblemente, Gavy Santos hace parte de la historia del fútbol de nuestro país: una central diferente, con gran salida de juego y una confianza que la destacaba en cualquier lugar.
Redacción: Luisa María Gilón - @La18.deportes
Comments