¿Mujeres a la cocina? ¡No, mujeres al deporte! O donde quieran estar.
- Vanessa Cantillo
- 3 jun 2022
- 3 Min. de lectura

Recientemente el Gobierno Nacional, a través de la iniciativa liderada por el Ministerio del Deporte, firmó el decreto 941 del 2 de junio de 2022, por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 3° de la Ley 181 de 1995 y 4° de la Ley 1967 de 2019, y se adiciona la Parte 14 del Libro 2 del Decreto 1085 de 2015, Único Reglamentario del Sector Deporte. Lo anterior con el fin de promover y planificar el deporte femenino competitivo y de alto rendimiento.
“Un reconocimiento a la invaluable labor de la mujer en el sector.” MinDeportes
En el decreto 941 se reglamentan las condiciones en que se destinarán recursos del Presupuesto Nacional para la promoción de la igualdad de oportunidades en el acceso y el desarrollo de la práctica deportiva, por parte de las mujeres y niñas colombianas, también se definen los lineamientos para la inversión y legalización de los recursos destinados a promover y planificar el deporte femenino competitivo y de alto rendimiento.
Según el decreto, en cada contrato o convenio destinado a patrocinar o cofinanciar el desarrollo de actividades relacionadas con las federaciones deportivas nacionales, regulares o paralímpicas, la administración determinará un porcentaje no inferior al 30% de la distribución anual para financiar la promoción y/o proyección del deporte femenino; a menos que la respectiva federación responsable de ejecutar los recursos, presente una solicitud justificando técnica y financieramente la disminución, esa solicitud deberá ser revisada y aprobada por el área competente del Ministerio del Deporte.
Originalmente, fueron 39 federaciones nacionales con las que se firmó el apoyo al deporte femenino algunas federaciones como las de boxeo, tenis, baloncesto y ecuestre definieron un porcentaje mayor (40%)
En cuanto al sector Paralímpico, en 2022, se asigna un mínimo del 10% en el primer año mencionado, pero a partir del año siguiente, este porcentaje no debe ser inferior al 30%.
"Este es un reconocimiento al aporte de la mujer en el sector y sin duda marca un antes y un después en la historia del deporte colombiano que, gracias a este Gobierno, ha crecido significativamente y queda proyectado para hacerlo mucho más", Guillermo Herrera Castaño, MinDeportes.
Con base en la información obtenida de las diferentes entidades que hacen parte del Sistema Nacional del Deporte, Mindeporte establecerá los indicadores para la caracterización de las disciplinas deportivas, susceptibles de ser financiadas.
Este decreto representa un avance en el desarrollo del deporte femenino que históricamente se ha visto afectado en las distintas disciplinas:
Solo para resaltar los logros del deporte femenino en Colombia con las selecciones de voleibol, rugby y fútbol quiénes clasificaron a las máximas citas mundiales en cada deporte, en el caso del fútbol femenino clasificado al mundial sub 17 y sub 20 y teniendo en la mira una Copa América que está pronta a realizarse en el territorio colombiano. Sin contar cada una de las representantes de esas selecciones que tienen participación internacional.
Cabe resaltar las participaciones individuales como la de Mariana Pajón (BMX), Martha Bayona (Ciclismo de pista), María Camila Osorio (Tenis), Catherine Ibargüen (Atletismo), Tatiana Calderón (Automovilismo), Sara López y Alejandra Usquiano (Tiro con arco), Ingrit Valencia (Boxeo), Sandra Arenas (marcha), Stella Urango (Karate), entre otras deportistas que cada día llenan de orgullo el tricolor nacional con cada una de sus participaciones alrededor del mundo.
Sin olvidar las atletas paralímpicas que también han plasmado su huella en la historia del deporte femenino colombiano, Sara Vargas y Laura González (para natación), Angélica Bernal (Tenis en silla de ruedas), Faisury Jimenez (para atletismo) o la reciente medalla de
Oro para Leidy Chica en la Copa del Mundo de Boccia, realizada en Río de Janeiro, Brasil.
Son muchas deportistas que alrededor del mundo dejan o han dejado el nombre del país en alto, el apoyo del Gobiero Nacional marcará el camino a nuevas generaciones para que continúen el legado de cada una de ellas e incluso para ellas mismas, porque es importante resaltar que algunas de las deportistas mencionadas son todavía jóvenes.
Que excelente esta noticia