Jorelyn Carabalí, una historia llena de motivación, esfuerzo y dedicación.
- melanie munzon
- 13 sept 2020
- 4 Min. de lectura
La caucana Joreyn Carabalí se define como una mujer resiliente, que no se rinde tan fácil en las adversidades, amorosa, de pocas amistades, alegre y servicial.
"No tengo mucho pero siempre me ha gustado ayudar a los demás". Es una desde sus frases más célebres.
SUS INICIOS
Su amor por el fútbol nació cuando su tío paterno la llevó a verlo jugar, ella se enamoró de inmediato del ruedo del balón e inició jugando con niños.
Sus primeros pinitos fueron en su tiempo escolar participando en "los juegos supérate de microfútbol". Uno de sus profesores pudo ver el gran talento que tiene la jugadora y la ayudó a entrar a la 'escuela de fútbol de Santander de Quilichao'. Fue su oportunidad para obtener más conocimientos sobre el fútbol femenino, ganó distintos trofeos y medallas gracias a su desempeño.
Luego, empezó a tener dificultades para permanecer en la escuela por faltas económicas, ya que no tenía recursos suficientes para viajar. Jorelyn, bien como su definición lo indica, nunca se rindió y siguió luchando, como bien indica su definición.

SUEÑOS CUMPLIDOS
"Tenía un sueño gracias a una propaganda que escuchaba en la radio, y era ir a la Carlos Sarmiento Lora, lo deseé mucho y gracias a mi padrino pude lograrlo" relata la jugadora.
Este fue el detonante que la llevó a comprender que los deseos sí se hacen realidad con esfuerzo y dedicación.
"De ahí en adelante empecé a soñar más, a desear más las cosas" continúa diciendo.
Su vida empezó a dar un giro y tuvo tomar una de las decisiones más difíciles; deja su pueblo para ir a la ciudad. Pero, a pesar de eso poder quedarse en la escuela era un sueño hecho realidad para la jugadora, cosa que la motivó a ser fuerte como diera lugar.
Los entrenamientos eran bastante arduos y aunque por su cabeza pasó retirarse y como se dice comúnmente "tirar la toalla", Jorelyn le hizo frente a todos los problemas y no desistió de su sueño, se esforzó el doble y fue entonces cuando todo empezó a mejorar. Siguió coleccionando triunfos, medallas y trofeos con la escuela.
Gracias a su gran dedicación logró llegar a la Selección Valle y a la Selección de Cali donde pudo seguir ganando títulos gracias a su disciplina y enfoque.
EJEMPLO DE SUPERACIÓN
Jorelyn se encontraba jugando para el Atlético Huila, el equipo estaba en cuartos de final y soñando con estar en la libertadores. En un entrenamiento, el 28 de abril de 2018, la jugadora recibió un fuerte impacto en el muslo de la pierna izquierda, luego de una jugada fortuita que causó su lesión. La entonces defensa central sufrió de una fractura en el fémur.
"Cuando yo vi a mi compañera encima, lo que hice fue cubrirme el rostro y esperar el golpe. Ahí mismo caí y me impactó con su rodilla en el muslo, sentí un dolor demasiado fuerte, me llevaron de inmediato a la clínica y luego de los rayos X pude darme cuenta de la magnitud de mi lesión" comenta la jugadora. "Todo en ese momento se me derrumbó, es algo por lo que siempre había luchado y esa meta y ese sueño se acabó para mí" continúa diciendo.
La jugadora tuvo que ser intervenida quirúrgicamente inmediatamente en dos oportunidades seguidas. A principios de 2019 cuando iniciaba su proceso de trabajo en campo, tuvo complicaciones y fue intervenida nuevamente. En septiembre del mismo año Jorelyn volvió a visitar el quirófano por la misma razón.
"Cada vez era más difícil para mí, más frustrante porque los médicos no me daban esperanzas de volver a jugar. Cada vez que avanzaba un poco, en cada intervención tenía que empezar desde cero". Finaliza diciendo.
La jugadora hoy en día se encuentra en excelentes condiciones y está motivada, llena de ganas de volver al terreno de juego.
MOTIVACIONES
"Ahora me motiva ver que pude superar mi lesión, poder recuperar todo lo que perdí en su momento por culpa de la misma lesión. No es lo mismo levantar una copa libertadores sin jugarla, porque el club fue campeón".
La familia como pilar fundamental para Jorelyn es una de sus motivaciones más grandes, desea sacarlos adelante.
"Me motiva mi familia y mi hermanito que ahora está en el cielo, mi hermanita Leidy Johanna Asprilla porque era algo que soñábamos juntas, junto a María Camila Martínez, la central del Deportivo Cali. Ahora que ella ya no está, poder hacerlo y dedicárselo a ella".
SELECCIÓN COLOMBIA
La participación de la jugadora en la Selección Colombia fue su mejor experiencia y para ella un sueño cumplido.
"En palabras es difícil de explicar pero fue algo increíble que siempre soñé" dice.
A la jugadora le encantaría volver a vestir la camiseta y seguir dándole triunfos la Selección.
Antes de su lesión estuvo con la Selección Mayores y uno de sus sueños actualmente es volver a vestir la camiseta y ser fija para su equipo y ser una ficha clave.
GOLES MÁS IMPORTANTES
En su vida como profesional ha marcado dos goles muy significativos para ella. El primero fue con Orsomarso.
"Fue dedicado a mi abuela que fue quién me crió" relata la jugadora.
Su segundo gol con el Atlético Huila.
"fue dedicado a mi hermanito que está hoy en el cielo y no tuvo la oportunidad de verme jugar" continua diciendo.
OBJETIVOS
Aunque aún no es un hecho el regreso de la jugadora al deportivo Cali lo más importante para ella es retomar y consolidarse.
"Quiero sacarme la espinita de ser campeona de la liga porque no es lo mismo ganar en muletas que con las botas puestas" su deseo es poder llegar a la libertadores.
Para Jorelyn la manera más efectiva de proyectar el fútbol femenino para un futuro comprometedor es incrementar las escuelas de fútbol con las niñas a temprana edad. Destaca la importancia de los torneos y de hacerlos por todas las regiones del país, la ayuda de los medios y el empoderamiento femenino por medio de capacitaciones a todas las futbolistas y por supuesto, visibilidad e ingresos para las ligas. Sueña con ver todo un cuerpo técnico del fútbol femenino compuesto por mujeres en su totalidad y directoras técnicas en el fútbol masculino. "Seria un gran logro para el genero tener mujeres en cargos administrativos en entidades importantes como la Federación, en la Dimayor y en el Ministerio del Deporte" finaliza diciendo la jugadora.
Comentarios