top of page

"La selección Colombia sub17 del 2008, fue una generación de grandes talentos" Angy Álvarez arquera.


ree

Hace días destacábamos aquel 30 de enero del 2008, cuando unas jóvenes un tanto desconocidas aún para el resto del país, se levantaban en lo más alto de un Suramericano en la categoría sub17 como CAMPEONAS, torneo que se disputó en Chile.


Entre este grupo de jugadoras se encontraba Angy Álvarez, con quien tuvimos el placer de hablar y recordar aquellos momentos, sobre todo histórico para el fútbol femenino de nuestro país.


Antes, las jugadoras tenían la posibilidad de ir a mostrarse en la selección y poco a poco dentro de un proceso iban seleccionando a quienes tenían ese perfil de integrar a la 'tricolor'.

"Yo jugaba en el equipo Águila Roja, y supe que la selección estaba en Cali concentrada, decidí ir a probar, duré una semana en pruebas, obviamente habían más porteras y cada día iban sacando jugadoras, para poder formar la selección. Recuerdo que habían como 6 porteras en pruebas hasta que el profe dejó solo dos Alexa y yo. Así también hizo con varias jugadoras".


Su intención desde el primer momento que llegó a probarse era quedarse, así que Angy trabajó en pro de eso, dijo: "que sea lo que tú Dios quiera, gracias a él les gusto mi trabajo y quedé, fue una sensación muy única pues iba representar el país".


ree
Selección Colombia Sub17 2008.

La preparación para este torneo fue bastante intensa, Pedro Rodríguez es quien estaba a cargo de esta selección sub17, al estar concentradas totalmente se empezaron a crear muy buenos lazos de amistad.

"Concentradas totalmente eso fue todo el mes de diciembre, y las niñas que ya venían parte de noviembre, solo nos dejaron ir a casa el 31, pero el 2 ya tenías que estar de nuevo concentradas, se logró que hubiera una armonía entre todas las jugadoras, hubo unión eso nos hizo fuerte".


Yo creo que nadie esperaba que Colombia fuera campeón, obviamente nosotras si lo esperábamos, entrenábamos en la mañana y en la tarde.

Algo para destacar en esta selección era la unión de grupo, "Siempre antes de iniciar un partido la oración nos daba mucha confianza, siempre llegábamos cantando eso nos quitaban los nervios, desde que salíamos del hotel hasta llegar al camerino, cuando hablábamos entre nosotras siempre hablamos del rival como identificando sus mejores jugadoras. Cada vez que ganábamos un partido nos daba más confianza y más fuerzas, nos abrazamos entre todas".


ree

Esta selección solo cayó ante Brasil, quien como siempre era el favorito para llevarse el título, este fue el recorrido de Colombia en el torneo donde se ubicaba en el Grupo A junto a Argentina, Bolivia, Ecuador y Chile:

  1. Colombia 3 vs. 0 Argentina

  2. Colombia 5 vs. 0 Bolivia

  3. Colombia 1 vs. 1 Ecuador

  4. Colombia 1 vs. 1 Chile

Clasificando invicta y como primera de su grupo, en el cuadrangular final se enfrentó a Brasil, Argentina y Paraguay. A continuación los resultados que llevaron a la Selección Colombia Femenina Sub-17 a coronarse campeonas:

  1. Colombia 1 vs. 3 Brasil

  2. Colombia 4 vs. 1 Argentina

  3. Colombia 7 vs. 2 Paraguay

Éramos el boom, nadie esperaba eso de Colombia eso llamó mucho la atención de los periodistas, aparte muchas jugadoras pudieron mostrar su talento, obviamente se prestó para que se hiciera visible, teníamos algo en mente y era cambiar la historia del fútbol femenino en Colombia, siempre fuimos la cenicienta y ya no lo queríamos más.

El regreso ya con trofeo en mano fue más de lo esperado, cuando aterrizaron en Bogotá las recibieron con mucho amor, "y con una felicidad increíble por parte de las personas, toda Colombia sabía de este hecho y nosotras no lo creíamos". Cabe resaltar, que a ellas se les otorgó un dinero por haber quedado campeonas.


ree

En esta selección empezaron a salir jugadoras importante que aún hoy siguen sonando a nivel internacional, como Natalia Gaitán (capitana de ese entonces y actual de la selección), Yoreli Rincón, Leidy Andrade, Liana Salazar, las hermanas Ariza, entre otras jugadoras.


Después de todos estos momentos de gloria, Angy fue selección Valle, ingresó a la universidad, y terminó jugando micro fútbol profesional en Bucaramanga donde terminó su carrera; "luego regresé a Cali estudié en la Escuela Nacional del Deporte, jugué para la U, actualmente soy entrenadora de fútbol, entrenadora de porteros".


Sus objetivos ahora desde otra faceta es aportar más en el fútbol femenino, "de hecho mi tesis fue con porteras, creo qué hay poca información o investigación a nivel nacional sobre el fútbol femenino. Será interesante poder seguir aportando desde la investigación al fútbol femenino".


Álvarez tiene su top de arqueras tanto nacionales como locales que destaca:

"Christiane Endler indiscutiblemente una portera con porte y talento, Sarah Bouhaddi tiene unos reflejos increíbles y la holandesa Sari van Veenedaal. A nivel nacional: Natalia Giraldo la arquería del América creo que va por buen camino, tiene mucho talento. Katherine Tapia, y por último Sandra Sepúlveda su experiencia y recorrido en el fútbol femenino".


Escrito por: Lorena Montaño

Datos: Federación Colombiana de Fútbol

Comentarios


Suscríbete para ser el primero en saber nuestras noticias

¡Gracias por tu mensaje!

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

  • Instagram
  • Youtube
  • Whatsapp
  • X
  • Facebook
  • TikTok
  • Telegrama

© 2024 Copyright FF Colombia. Todos los derechos reservados

bottom of page