top of page

"Quiero ir al exterior en su momento, tengo grandes aspiraciones y metas": Marcela Ramírez.

Escrito por: Lorena Montaño

ree

Marcela Ramírez es una joven que con trabajo, sacrificios, perseverancia, se ha ido ganando un puesto en Fortaleza FC.


Sus inicios fueron en una cancha de microfútbol a la corta edad de 9 años, aunque nació en Bogotá, esos primeros destellos con el balón fueron en Villavicencio, exactamente en su colegio Francisco de Paula Santander bajo la dirección del profesor Daniel Escobar y en la cancha de su barrio que los niños le llamaban "la cancha del caudal".

Era la sensación en ese momento, aunque había niños que no les gustaba jugar con ella, solo por ser niña, pero otros no les importaba y hacían sus duelos en la cancha de cemento.

ree

“Cuando llegué a Villavicencio, la verdad desde la primera vez que jugué con ellos demostré ser buena, le hacía túneles a los chicos y jugadas (risas), entonces hice grandes amigos y pues podría decirse que nos divertíamos mucho, esta es la hora dónde con varios hablo y otros me escriben para felicitarme diciéndome que siempre supieron que lograría grandes cosa”.


Quizá no tuvo un proceso como otras jugadoras desde pequeña en cuanto al fútbol campo, a los 14 años en un partido de intercolegiados, hubo alguien que le dijo a su madre que era mejor que jugara fútbol 11, porque era muy posible que en las canchas de micro ese talento se fuese a perder.


“Cuando cumplí 15 años un compañero de trabajo de mi mamá tenía un amigo que conocía el entrenador de la selección Meta de Fútbol y hablaron para que me vieran, aún recuerdo fue más o menos el 15 de marzo del 2013, me presenté y sin saber nada de fútbol me permitieron seguir entrenando y se comenzaron a dar las cosas, eso sí, al comienzo era muy mala, no controlaba el balón, no entregaba bien, quizá por el cambio de deporte, pero creo que mejoré rápido y eso me ayudó”.

ree

Cuando se acabaron esos entrenamientos de selección, pasó al club Llaneras FC, donde pudo unos meses después integrar ahora sí con todos los argumentos dados, a su primer llamado a la selección Meta.


“Resulta que ese torneo era U19 y yo era U15, había un grupo de 5 jugadoras y quedaban 3 o 2 cupos no recuerdo bien. En el último entrenamiento antes del viaje el profe Diego Martínez nos dijo eso, y que en la mañana del día del viaje llamarían a las 2 o 3 que no viajarían, yo me puse tan nerviosa porque quería hacerlo, en esos meses había mejorado demasiado y quería ese cupo, así que le di mi celular a una compañera porque yo estaba muerta de nervios, no me llamaron eso significaba que me había ganado un puesto, la emoción nadie me la quitó”.


En ese torneo pudo compartir con grandes jugadoras de muchas experiencia como: Corina Clavijo, Erika Barahona, Miley Arévalo, Karen Gutiérrez, Andrea Malagón, Paula Rivas, chicas del Valle como Karen Balcázar, y otras jugadoras ella admiraba por su estilo de juego como Melissa, Angie Rojas, Katherine Torres, “para mí era un gran equipo y nos habían preparado físicamente durísimo, hubo un mes entero dónde no vimos balón, porque nos pusieron como preparador a un profe de atletismo, tuvimos encuentros con una psicóloga y nos propusimos en una preparación con ella a sacar 7 de 9 puntos posibles, ganarle a Cauca, ganarle al otro equipo y empatar como mínimo con Valle”.


Su debut fue brillante, dos goles en el primer partido donde fue titular, y en los otros compromisos siempre entró y dio buenas sensaciones al Cuerpo Técnico que a pesar de ser una de las más pequeñas de la selección, siempre tuvo una buena disposición sobre todo de aprender y corregir.


“Después de ese torneo mejoré mucho, siento que en mi categoría jugué un papel importante en los torneos que jugamos, me volví líder en mi equipo, cogí más carácter, personalidad y pues hice parte de la selección Meta hasta 2015, y pues con Llaneras también hicimos grandes cosas. Estoy demasiado agradecida de que mi formación hubiese sido allá, creo que no pudo ser de mejor forma”.


En el 2016 llega a Fortaleza, “recibí la invitación del profe Wilmer a Fortaleza, me contó del proyecto, las chicas me ayudaron con el tema de mi traspaso, me enamoré de todo lo que es Fortaleza y pues aquí vamos”.

Cuando se empezó a escuchar sobre los rumores de la creación de una Liga Femenina profesional en Colombia, el equipo bogotano fue uno de los primeros en alistarse y decidieron apostarle a ello, por eso, realizaron una alianza con Real Pasión y la Universidad Sergio Arboleda, se hizo la presentación oficial y solo ella de la cantera de Fortaleza estuvo en esos entrenamientos, trabajó duro por ganarse un puesto y fue así que en el 2017 con la confirmación de la primera liga en el país para las mujeres, iniciaron la pretemporada.

ree
Partido Liga Femenina 2019. Foto: Millonarios FC

“Puedo decir que he jugado las 3 ligas en su fase de grupos y he jugado todos los partidos en Fortaleza, excepto 3 (uno en cada liga) y la mayoría de mis partidos disputados he sido titular y sin dudas cuando no lo fui entré a jugar con las mismas ganas y la misma alegría”.

Recuerda su primer gol como profesional, fue ante Patriotas en el 2017, victoria 2-1, un penal comenzando el segundo tiempo, “Cuando íbamos 0-0 la tensión de la cancha, botarlo podía ser un bajón para mi equipo y un impulso para el rival, fue un momento de locos hasta lloré de alegría”.


En la actualidad Marcela cree que ha madurado no solo en su parte futbolística sino en su personalidad, no le gusta decir que es una referente, ya que esto conlleva a muchas cosas, pero puede afirmar que es una “obrera”, trabaja fuertemente a diario para lograr cosas importantes en su carrera.

ree

Quiere entrar a la universidad, estudiar Entrenamiento Deportivo, “me encanta enseñar, sabes, de no haber sido por el deporte, quizá mi vida no hubiera tomado el mejor de los rumbos, y me gustaría poder ayudar a mucha gente por medio de deporte así como muchos lo hicieron conmigo, el fútbol es una herramienta de cambio, no solo un negocio, y en un país como el nuestro que vibra con el fútbol aún más. Quiero dejar huella en los corazones de chicas y chicos "una buena acción genera una reacción en cadena" me encanta esa frase, soy de las que fui criada con la filosofía de que nacimos para servir y pues es algo que llevo conmigo siempre. Ya fuera de eso quiero seguir mi carrera deportiva, conocer muchos lugares, tengo grandes aspiraciones y sé que poco apoco iré consiguiéndolas”.


Algún día le gustaría jugar en el exterior, Argentina, México (cuando se pueda), Alemania o Francia son sus países referentes, mientras tanto para llegar a eso se seguirá preparando y esperando que en algún momento den la fecha del inicio de la Liga en Colombia, sobre esto último ella cree que las mujeres se han venido ganando su espacio, “no pedimos nada regalado así que sé que seguiremos haciendo grandes cosas como gremio por el fútbol femenino”.


“Hacer una liga 100% profesional no es fácil, pero pues creo que lo que nos falta es que las empresas se vinculen más, para que haya más patrocinios, para que haya más difusión, para que haya más credibilidad. Para ellos siempre va a estar la invitación abierta porque sin duda siempre daremos un hermoso espectáculo. También para los medios está la invitación abierta, sé que todos podremos trabajar de la mejor manera”.

Comments


Suscríbete para ser el primero en saber nuestras noticias

¡Gracias por tu mensaje!

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

  • Instagram
  • Youtube
  • Whatsapp
  • X
  • Facebook
  • TikTok
  • Telegrama

© 2024 Copyright FF Colombia. Todos los derechos reservados

bottom of page