Columna de opinión| ¡La graduación de Linda!
- FF Colombia
- 2 ago 2022
- 3 Min. de lectura

Aplausos en Cali, aplausos en Armenia y aplausos en Bucaramanga. Así trató el público colombiano a nuestra selección colombiana de fútbol, manifestando el apoyo que han tenido y esperamos sigan teniendo nuestras guerreras, porque dejaron la vida dentro de la cancha en cada partido, incluida la final donde combatieron sin ningún temor ante Brasil.
Independiente de todo, y entre lo destacadas que fueron nuestras futbolistas, hubo una jugadora que arrancó más aplausos, más miradas y hasta despertó la curiosidad de los que menos conocen nuestro fútbol femenino, Linda Lizeth Caicedo Alegría.
Ser elegida la mejor jugadora de un torneo a los 17 años tiene peso y más si se trata de una Copa América, porque Linda llegó a esta Copa, de la misma forma que los alumnos nuevos llegan a las aulas, como llegan los niños y niñas a ser parte de un grupo de compañeros por primera vez, sin saber realmente con que se va a encontrar.
Son muchos los casos de aquellas niñas y adolescentes que llegan a la escuela y no tienen una adaptación fácil, seguramente muchos de ustedes han vivido ese tipo de experiencias, que no solamente les pasa a los jóvenes en el colegio, sino también, a los adultos al momento de llegar a convivir en un nuevo espacio, junto a nuevas personas. No es fácil acercarse a aquellos que ya tienen tiempo tratándose y hacer amistad, porque muchas veces, son círculos de amigos cerrados, que solo aceptan a personas con cierto tipo de actitudes.
Sin embargo, la delantera nacida en Cali ha sido un caso opuesto al anterior señalado, porque encontró en el salón de clases unas compañeras que le abrieron las puertas con el mayor de los gustos, que la llenaron de mucho cariño y la han hecho sentir cómoda con el paso de cada concentración. Podemos citar como esas compañeras más cercanas a Manuela Vanegas, Daniela Caracas, Jorelyn Carabalí, entre otras.
No podemos dejar de lado la formación que tienen los adolescentes, quienes adquieren sus conocimientos a través de los profesores/ras. En el caso de Linda, tiene la suerte de tener unas profesoras que ya tienen mucha trayectoria y eso ha hecho también que su adaptación haya sido más satisfactoria. Carolina Arias, Catalina Usme, Daniela Montoya, Liana Salazar, Diana Ospina, Leicy Santos y Sandra Sepúlveda son algunas de esas tutoras que se han encargado de irla puliendo en diferentes aspectos.
La realidad es que Caicedo es una futbolista que tiene habilidades especiales, como pasa con los estudiantes, que en ciertos casos dejan muy claro que su inteligencia es superior a aquellos que están cursando el mismo año y cuando se ve eso con gran diferencia, los ascienden de año automáticamente. Ese parece ser el mismo caso de la jugadora que representa al Deportivo Cali, quien todavía es sub 17 pero tuvo que ser ascendida dos grados (selección sub 20 y de mayores) por lo bien que juega a la pelota.
La Copa América en su propio país era el proyecto final de grado para la futbolista que ya ha ganado dos títulos de la liga femenina en sus primeros 3 años como profesional. Sus tutoras le marcaron los detalles a corregir y ella respondió de la mejor forma, siendo importante en el ataque de la selección. Anotando dos goles, mostrando todas sus capacidades que la hicieron merecedora de las ovaciones expresadas por los hinchas en todos los partidos del seleccionado.
En cada partido, la delantera demostró superioridad ante sus rivales, porque cuando arrancaba en velocidad lo único que la podía detener era una falta, no le importó si la jugadora que tenía al frente era igual de joven a ella o era la más experimentada. El proyecto de grado presentado por Caicedo la hizo merecedora de dos menciones honorificas. La señalada anteriormente como Mejor Jugadora de la Copa y la Mejor Jugadora de la final.
Linda Lizeth Caicedo Alegría se ha graduado con honores de la Copa América Femenina con tan solo 17 años, tiene un gran camino por recorrer y la Universidad del fútbol le ha abierto las puertas de diversas aulas en las cuales deberá presentar evaluaciones, para tratar de ser parte de las mejores del mundo. La Copa Mundial en todas las categorías, los Juegos Olímpicos de París 2024 y un futuro salto al fútbol de Europa son algunos de los exámenes que deberá presentar en un tiempo no tan lejano, acompañada de sus tutoras que seguramente seguirán mejorando su habilidades.
Esperamos que Linda físicamente se encuentre bien y pueda cumplir todos los sueños que tiene en el deporte más hermoso del mundo.
Hasta pronto y que estén muy bien.
José Leonardo Lozada.
Comentarios